Institución Educativa de Usenda sede Marina Beltrán
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
Lanzamiento del club ambiental y Salida pedagógica. 21 de abril de 2023.
Objetivo. Diagnosticar el estado de la reserva natural
Alto del Calvario.
Justificación.
La reserva
natural Alto del Calvario es una de las cinco ubicadas en la zona campesina de
Usenda del municipio de Silvia, está ubicada dentro del radio de acción de la
institución y es la más cercana. Ésta, es de todos, por eso debemos apropiarnos,
conservarla y aprovecharla como espacio pedagógico y de paso contribuir con el
ambiente y el planeta en general.
Metodología.
En la
reserva los estudiantes por grupos ubicaran un sitio y los varones de los
grados 10° y 11° son los encargados de hacer los huecos para para la siembra de
árboles.
Para el
desarrollo de las demás actividades los estudiantes de los grados 6° a 10° estarán
dirigidos por los directores de grupo y apoyados por dos estudiantes del grado
11°, quienes explicarán las siguientes actividades a desarrollar.
Actividades.
1. Lanzamiento del club ambiental Angeles Verdes 2033
El club ambiental Angeles Verdes 2023 esta conformado por:Estudiantes del grado septimo
Docentes del Proyecto ambiental escolar Orlando Sndoval fernández y Adalberto Anacona
Objetivo: Planear y coordinar acciones en pro del mejoramiento ambiental; contribuyendo a la sensibilización ambiental de la comunidad educativa de la institución
2. Siembra
de 200 árboles de especies nativas. Estudiantes y docentes.
3. Caracterización de:
3.1. Flora.
Observar y registrar tipo de bosque existente según estrato bajo, medio y alto,
especie de árboles más abundante, especie de árboles según el uso.
En parejas
crear coplas referentes a la actividad.
Responsable grado 6° director de grupo, estudiantes de
11° Nancy Yulieth, Brayan Esteban y Agustín, Ángelo y Edward Santiago de 10°
3.2. Fauna.
Observar y/o consultar la presencia de fauna aérea, terrestre, acuática y
registrar.
Responsable grado 7°, director de grupo y estudiantes de
11° Leydi Carolina, Hernán y Enuar y Jhoan Eduardo de 10°
En parejas
crear un cuento referente a la actividad.
3.3. Agua. Observar
y registrar las condiciones de la fluente, características físicas, aforo,
prácticas de conservación y posible contaminación
Responsable grado 8°, director de grupo y estudiantes de
11° María Isabel, Darwin Yesid y Juan Camilo, Joaquín Ferney y Luis Eduardo de
10°
En parejas
crear un texto referente a la actividad.
3.4. Suelo.
Observar y registrar características físicas (color, textura, permeabilidad,
profundidad efectiva), erosión y posible contaminación
Responsable grado 9°, director de grupo y estudiantes de 11° Karen
Natacha, Diego Fernando y Santiago Martínez, Sebastián, Yilber y Juan Pablo de
10°
En parejas
crear un Poema referente a la actividad.
3.5 Entorno
de la reserva.
Observar y
registrar el estado, tipo de proyectos productivos, aislamiento, deforestación
y posible contaminación.
Responsable grado 10°, director de grupo y estudiantes de
11° Robinson, Julián David, Kevin Andrés y Darwin Stiven de 10°
En parejas
realizar un ensayo referente a la actividad.
4. Reportar
informe de la actividad a los estudiantes de grado 11°
5. Elaborar
informe de la acción realizada. Grado 11°
6.
Materiales: lápiz, libreta de apuntes, árboles, pallines y almuerzo
Respetuosamente:
Orlando Sandoval y Adalberto Anacona
Docentes:
Coordinadores PRAE. I.E. Usenda 2023