2 de junio de 2024

 

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE USENDA SEDE MARINA BELTRÁN  

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA


                                                                                                                                                     REFORESTACIÓN DEL NACIMIENTO DE UNA FUENTE DE AGUA 

Objetivo. Conmemorar el dia del arbol; con la reforestación de el nacimiento de una fuente de agua que pasa por el lindero de la finca de la institución

Justificación.

Los predios de la finca de la institución estan circundados por dos fuentes de agua; lo cual merece que realicemos una jornada de reforestación al menos en uno de sus nacimientos; previa concertación con los dueños de los predios que circundan el nacimiento de agua. 

Metodología.

Para el desarrollo de esta jornada de reforestación primero que todo se concerto con los dueños de los predios para realizar la siembra de arboles, para lo cual los docentes y estudiantes orientados  por los cordinadores del PRAE  de la institución procedieron a sembrar mas de 400 arboles de especies nativas entre roble, ensenillo, aliso, nacededo o navajuelo entre otros.


Ascenso al nacimiento de agua 


Siembra de arboles 



Vivero de la institución 





















7 de mayo de 2023

 Institución Educativa de Usenda sede Marina Beltrán  

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

Lanzamiento del club ambiental y Salida pedagógica.  21 de abril de 2023.

Objetivo. Diagnosticar el estado de la reserva natural Alto del Calvario.

Justificación.

La reserva natural Alto del Calvario es una de las cinco ubicadas en la zona campesina de Usenda del municipio de Silvia, está ubicada dentro del radio de acción de la institución y es la más cercana. Ésta, es de todos, por eso debemos apropiarnos, conservarla y aprovecharla como espacio pedagógico y de paso contribuir con el ambiente y el planeta en general. 

Metodología.

En la reserva los estudiantes por grupos ubicaran un sitio y los varones de los grados 10° y 11° son los encargados de hacer los huecos para para la siembra de árboles.

Para el desarrollo de las demás actividades los estudiantes de los grados 6° a 10° estarán dirigidos por los directores de grupo y apoyados por dos estudiantes del grado 11°, quienes explicarán las siguientes actividades a desarrollar.

Actividades.

1. Lanzamiento del club ambiental Angeles Verdes 2033



El club ambiental Angeles Verdes 2023 esta conformado por:

Estudiantes del grado septimo 

Docentes del Proyecto ambiental escolar  Orlando Sndoval fernández y Adalberto Anacona

Objetivo: Planear y coordinar acciones en pro del mejoramiento ambiental; contribuyendo a la  sensibilización ambiental de la comunidad educativa de la institución 

2. Siembra de 200 árboles de especies nativas. Estudiantes y docentes.

3.  Caracterización de:

3.1. Flora. Observar y registrar tipo de bosque existente según estrato bajo, medio y alto, especie de árboles más abundante, especie de árboles según el uso.

En parejas crear coplas referentes a la actividad.

Responsable grado 6° director de grupo, estudiantes de 11° Nancy Yulieth, Brayan Esteban y Agustín, Ángelo y Edward Santiago de 10°

3.2. Fauna. Observar y/o consultar la presencia de fauna aérea, terrestre, acuática y registrar.

Responsable grado 7°, director de grupo y estudiantes de 11° Leydi Carolina, Hernán y Enuar y Jhoan Eduardo de 10°

En parejas crear un cuento referente a la actividad.

3.3. Agua. Observar y registrar las condiciones de la fluente, características físicas, aforo, prácticas de conservación y posible contaminación

Responsable grado 8°, director de grupo y estudiantes de 11° María Isabel, Darwin Yesid y Juan Camilo, Joaquín Ferney y Luis Eduardo de 10°

En parejas crear un texto referente a la actividad.

3.4. Suelo. Observar y registrar características físicas (color, textura, permeabilidad, profundidad efectiva), erosión y posible contaminación

Responsable grado 9°, director de grupo y estudiantes de 11° Karen Natacha, Diego Fernando y Santiago Martínez, Sebastián, Yilber y Juan Pablo de 10°

En parejas crear un Poema referente a la actividad.

3.5 Entorno de la reserva.

Observar y registrar el estado, tipo de proyectos productivos, aislamiento, deforestación y posible contaminación.

Responsable grado 10°, director de grupo y estudiantes de 11° Robinson, Julián David, Kevin Andrés y Darwin Stiven de 10°

En parejas realizar un ensayo referente a la actividad.

4. Reportar informe de la actividad a los estudiantes de grado 11°

5. Elaborar informe de la acción realizada. Grado 11°

6. Materiales: lápiz, libreta de apuntes, árboles, pallines y almuerzo

 

Respetuosamente: Orlando Sandoval y Adalberto Anacona 

                               Docentes: Coordinadores PRAE. I.E. Usenda 2023         

 










I.E. Usenda sede Marina Beltran 

 22 de marzo de 2023 día mundial del agua

Los estudiantes del grado 11° distribuidos por equipos realizan una exposición sobre: el porque se celebra el dia del agua, su importancia en en el sector agropecuario y la necesidad de conservarla a los estudiantes de los grados 6° a 10°.

Se realizan carteleras alusivas al agua

Se presenta un video sobre la importancia del agua 

Al final se realiza una retroalimentación en grupos sobre la actividad realizada.







PRAE   I.E. USENDA        22 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA   10°

1. ¿Por qué el 22 de marzo se celebra el día mundial del agua?

2. ¿Cuál es el objetivo de hoy 22 de marzo celebra el día del agua?

3. ¿cuáles son las causas de la escasez de agua potable a nivel mundial?

4. Usted ¿Qué acciones realizará en la zona para garantizar la disponibilidad de agua dulce?

5. ¿Cómo influye el calentamiento global en el agua dulce?

6 Establezca la relación entre escasez de agua, agricultura y explosión demográfica


14 de enero de 2020

Cosecha de brocoli Finca I.E.Usenda


Finca I.E.Usenda                               cosecha de brocoli

14 de marzo de 2018

13 de noviembre de 2017


Siembra de arboles de Roble Quebrada Chuscales Día del medio ambiente


30 de octubre de 2017



Preparando abono orgánico  tipo bocachi estudiantes de grado 10° I.E Usenda Silvia Cauca


25 de septiembre de 2014

Video educativo manejo de residuos



Una estrategia para reciclar voluntariamente y con agrado

22 de julio de 2014

Nuestro Medio Ambiente

La preocupación por el deterioro del medio ambiente en general aún no toca las fibras mas sensibles de nuestro cerebro por que vivimos la escasez de agua, altas temperatura, inundaciones o grandes incendios entre otros problemas y muchos parece que viviéramos en otro planeta.
.

Estamos siendo insensibles ante lo sensible.

Trabajo de estudiantes

Los alumnos también se preocupan por los problemas del medio ambiente